Skip to main content
Banner Cultura 02 2

Conciertos

 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim.

 

Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus.

 

Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi.

 

Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

 


Agenda
Escuela Artísticas Municipales
Festivales
Exposiciones
Biblioteca
Concursos
Equipamientos Culturales
Formación
Fiestas Populares
Eventos y Festejos

  • Visto: 3315

Escuela Municipal de Teatro

 

Escuela Municipal de Teatro
Escuela Municipal de Música
Escuela Municipal de Artes Plásticas


ESCUELA MUNICIPAL DE TEATRO

 

PREINSCRIPCIÓN 2023-2024

(Del 2 de Mayo al 30 de Junio de 2023)

 20230502 EMT Preinscripcion

La Escuela Municipal de Teatro de San Bartolomé de Tirajana comenzó su andadura en el mes de octubre de 1996. Actualmente Sergio Gil Gil es el director y profesor de la Escuela.

 

La filosofía de enseñanza de la Escuela Municipal desde sus comienzos ha sido eminentemente de carácter práctico, de tal modo que, aparte de las clases que enseñan diversas técnicas, se ha implementado un sistema, en el cual los alumnos muestran su trabajo a través de actividades.

 

A este respecto la Escuela siempre forma alumnos para que conozcan el teatro y lo entiendan, y que cuando terminen su etapa formativa de máximo 5 años por aula, tengan criterio para evaluar las actividades del mundo escénico, además de la mínima formación para poder formar parte de él. Otra de las funciones anexas de la Escuela es formar técnicos en diversos aspectos relacionados con el teatro: como técnicos de sonido, iluminación, video, regidores, ayudantes de dirección, utilleros, encargados de vestuario, productores, attrezzistas, escenógrafos, maquilladores, etc.

 

  • Objetivos
    • Hacer conocer el mundo del teatro por dentro, en todos sus aspectos, tanto escénicos como en la producción, iluminación, sonido, escenografia etc.
    • Potenciar el aspecto didáctico de la Escuela, al presentar muestras sucesivas de lo que se va aprendiendo.
    • Dar herramientas mínimas a los alumnos para afrontar un trabajo escénico.
    • Fomentar el autoconocimiento y la comunicación por medio del juego teatral.

     

    La preinscripción tendrá lugar en los meses de mayo y junio. El periodo de inscripción tiene lugar en el mes de septiembre y octubre. El comienzo de las clases tiene lugar a principios de octubre.

 


Agenda
Escuela Artísticas Municipales
Festivales
Exposiciones
Biblioteca
Concursos
Equipamientos Culturales
Formación
Fiestas Populares
Eventos y Festejos

  • Visto: 4794

 

Escuela Municipal de Teatro
Escuela Municipal de Música
Escuela Municipal de Artes Plásticas


ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA

 

PREINSCRIPCIÓN 2023-24

(Del 1 de al 30 de Junio de 2023)

 
Preinscripción Folklore

Preinscripción Formación moderna

www

 
 

 

  • Información General

    El Ilustre Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, considera que las enseñanzas musicales deben poner en servicio de toda la población el rico bagaje de la cultura musical, ya sea culta, popular o folklórica, o surgida de fenómenos musicales modernos, y, por otra parte, la Escuela Municipal de Folklore tiene también, entre sus principales objetivos orientar a las personas de especial talento y vocación hacia las enseñanzas profesionales, proporcionándoles la preparación adecuada para poder acceder a dichas enseñanzas. Esta formación reglada y dirigida a la obtención de una titulación profesional corresponderá en su caso a los Conservatorios Superiores de Música y Danza.

     

    La transmisión de las costumbres y tradiciones de los pueblos es uno de los ejes fundamentales de la Cultura. En esta dirección viene trabajando desde hace años la Escuela Municipal de Folclore de San Bartolomé de Tirajana, poniendo en valor la enseñanza de la Música y los bailes tradicionales.

     

    La Escuela Municipal de Folklore apuesta por la difusión y preservación de la Cultura y raíces canarias a través de la actividad docente del equipo de profesores, tanto en las Asociaciones Vecinales como en los Centros Culturales de los importantes núcleos de población del municipio. También participa en Encuentros Folklóricos, Actos Institucionales y en prácticamente la totalidad de fiestas de los barrios del municipio.

     

    La Escuela de Municipal de Folklore es centro educativo abierto a toda la población, donde se realiza una oferta suficientemente atractiva como para responder a las diferentes inquietudes de la ciudadanía, basándose en una formación de calidad, adecuada a las necesidades que plantea la sociedad actual, permeable en su entorno social y cultural, capaz de desarrollarse como proyecto sostenible económica y culturalmente, y con la voluntad de ser un centro de dinamización y referencia de la educación y cultura Municipal.

     

    La Escuela Municipal de Folklore tiene la finalidad de crear y consolidar la afición musical y de convertir a la ciudadanía en protagonista de una actividad, la musical, en la que tradicionalmente sólo se le ha otorgado la condición de receptora de las propuestas de los profesionales. Es por esto que la figura del aficionado o amateur es fundamental a la hora de entender la función de la Escuela en la sociedad y más concretamente en una población.

     

    Con el fin de adaptarse a las características y aptitudes del alumnado en cada Escuela las enseñanzas se organizarán en tres niveles: un nivel de iniciación, para potenciar el desarrollo armónico de la personalidad del niño/a o adulto/a mediante la toma de contacto con el instrumento, el canto o la danza, a través de la interacción con el docente y el resto de los compañeros; un nivel de desarrollo, para alcanzar una competencia; y un nivel de esfuerzo, para incorporar al alumno/a a las enseñanzas de régimen reglado.

     

    Todo esto quedará recogido en el proyecto educativo de la Escuela, en el que se incluirá la línea pedagógica y se recogerán los ámbitos de la oferta educativa, los objetivos y contenidos del centro que se imparten y otras cuestiones relacionadas con la organización y el funcionamiento.

     

    Las enseñanzas están dirigidas a alumnos/as de todas las edades, con formación previa o sin ella, que sientan interés por estas manifestaciones artísticas y que deseen participar activamente en agrupaciones musicales de carácter aficionado.


 

 

Agenda
Escuela Artísticas Municipales
Festivales
Exposiciones
Biblioteca
Concursos
Equipamientos Culturales
Formación
Fiestas Populares
Eventos y Festejos

 

  • Visto: 4428

Equipamientos Culturales

 

Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana

Oficinas Municipales

Plaza de Timanfaya, s/n 35100 San Fernando de Maspalomas

Teléfono: 928 723 400

 

Equipamientos Culturales

Villa de Tunte
Teléfono
Centro Cultural Pancho Guerra 928 127 133
 

 

San Fernando de Maspalomas
Teléfono
Casa Saturninita 828 062 442
Centro Cultural de Maspalomas 928 723 400 Ext:1804
Centro Socio Cultural de Mayores 928 723 410
 

 

El Tablero de Maspalomas
Teléfono
Centro Cultural Carmelo Pérez Rodríguez de El Tablero 928 723 400 Ext: 1809
 

  

Juan Grande
Teléfono
Casa de la Cultura 928 728 223
   

 

Castillo del Romeral
Teléfono
Casa de la Cultura 928 728 198
   

 

El Pajar
Teléfono
Casa de la Cultura 928 151 032
   

 

Cercados de Espino
Teléfono
Casa de la Cultura Juan Felipe
928 151 032
   

Agenda
Escuela Artísticas Municipales
Festivales
Exposiciones
Biblioteca
Concursos
Equipamientos Culturales
Formación
Fiestas Populares
Eventos y Festejos

  • Visto: 2957

MasDanza

Maspalomas Soul Festival
MasDanza
Festival de Trompetas
+Corto


FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE CANARIAS

 2021 CUL DAN MasDanzaSur 02

FORMULARIO PARA ADQUIRIR ENTRADAS MASDANZA DUNAS

 

Fundado en 1996 por la bailarina y coreógrafa Natalia Medina, recibió en Enero de 2019, de la Asociación Europea de Festivales, iniciativa de la Unión Europea, el Sello de Calidad EFFE y ha sido nominado para optar al Premio como Mejor Festival Europeo de Danza.

 

Uno de los objetivos fundamentales de MASDANZA es dar a conocer la Danza Contemporánea en Canarias y continuar siendo una plataforma de danza para los creadores locales, nacionales e internacionales. MASDANZA, contribuye al legado cultural de Canarias, acercando la danza a todo tipo de públicos, a través de proyectos que generan la participación de diferentes colectivos que forman parte del programa de actividades del Festival. MASDANZA concibe la danza contemporánea como una herramienta para la consecución de objetivos sociales: participación, inclusión, integración, tolerancia y diversidad, enriqueciendo la convivencia en una temporada de encuentros, descubrimientos e intercambios.

 

MASDANZA presenta en su programa el Certamen de Solos y el Certamen Coreográfico en su Sección Oficial, y además distintas secciones durante la semana: MASDANZA DUNAS, MASDANZA CINEMA, RECREOS CULTURALES, DANZA EN ESPACIOS ABIERTOS y TALLERES.

MasDanza LogoWeb 

Además de esto, MASDANZA organiza el Tour de Extensiones que visita a las distintas islas del archipiélago canario con una selección de los finalistas que se presentaron a los certámenes del Festival, y además, cierra su programa anual con el espectáculo MASDANZA Xtra en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

A través de los Convenios de Colaboración tanto nacionales como internacionales, MASDANZA proporciona a los artistas participantes la oportunidad de ser seleccionados para residencias artísticas, actuaciones y colaboraciones. 


 

Agenda
Escuela Artísticas Municipales
Festivales
Exposiciones
Biblioteca
Concursos
Equipamientos Culturales
Formación
Fiestas Populares
Eventos y Festejos

Danza, Festivales

  • Visto: 1949