Skip to main content
Banner Cultura 02 2

El Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas vuelve a superar la cifra de público y alumnado

24 Julio 2025, 101 visitas

XXXIII UNIVERSIDAD DE VERANO DE MASPALOMAS 

• Sebastián Gil: “queremos que la calidad y la profesionalidad de nuestro Festival sea nuestra mejor imagen, para seguir avanzando en dar lo mejor, a través de un instrumento tan peculiar y alegre como es la trompeta”

• Más de 3.700 personas disfrutaron de los conciertos y más de 500 músicos, procedentes de 15 países, asistieron a las sesiones del programa formativo

 


20250717_CUL_UVM_Trompeta_05

  

Maspalomas, 24 de julio de 2025

 

La XVIII edición del Festival Internacional de Trompeta deMaspalomas ha superado, un año más, la cifra de público, con más de 3.700 personas que disfrutaron de los conciertos, y la participación de más de 500 músicos y más de 300 alumnos, procedentes de 15 países, que asistieron a las sesiones del programa formativo, que tuvo como nexo de unión a la trompeta.

Este Festival se ha convertido en un referente mundial, tanto en la formación de músicos, llegados de varios países, como en la propuesta artística, que congregó, del 13 al 19 de julio, a algunos de los mejores trompetistas del mundo en su especialidad, como fueron Matthias Hoefs (Alemania), Jeroen Berwaerts (Bélgica), Clement Saunier (Francia), Benny Benack (Estados Unidos), Gabriele Cassone (Italia) y los españoles Marcos García Vaquero, Ernesto Chuliá y Carlos Benetó.

Para el director artístico del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas, Sebastián Gil, ‘cada año, el Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas se ha ido posicionando como un gran evento mundial que tiene como referente a la trompeta. Pocos festivales pueden ofrecer un programa como el que se celebra en Maspalomas, además de la atención prestada, tanto a los participantes, ponentes y artistas llegados de todas partes del mundo, como al público local, que se acerca a los conciertos y actividades. Queremos que la calidad y la profesionalidad de nuestro Festival sea nuestra mejor imagen, para seguir avanzando en dar lo mejor, a través de un instrumento tan peculiar y alegre como es la trompeta”.

Conferencias, talleres y exhibiciones

En la parte formativa, las plazas dedicadas al programa de masterclass se agotaron varios meses antes del inicio del festival. En esta edición, Maspalomas congregó a más de 300 jóvenes, procedentes de Australia, Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Portugal, El Salvador, Italia, México, Polonia, Puerto Rico y Ucrania. Las conferencias, talleres y exhibiciones contaron con ponentes y docentes procedentes de Australia, Bélgica, Italia, Alemania, Costa Rica y España.

El recinto de ExpoMeloneras fue la sede del VII Encuentro Internacional de Mujeres Trompetistas, que contó con las trompetistas profesionales, Elsa Armengau (Cataluña), Ivania Picado (Costa Rica) y Sheila López (Canarias). Este encuentro cuenta cada año con más mujeres participantes, que aprovechan las interesantes ponencias de las profesionales que llegan invitadas hasta Maspalomas.

Los conciertos se celebraron en distintos escenarios del municipio, como el Auditorio ‘Las Tirajanas’ de ExpoMeloneras, el Parque Tony Gallardo, el Templo Ecuménico y el Faro de Maspalomas.

El interés del público por el ciclo de conciertos se consolida en cada programación en la que participan destacadas agrupaciones nacionales e internacionales, como fue en esta ocasión con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Gran Canaria Big Band o la formación Spanish Brass.

Esta edición, que se enmarca dentro del programa de la Universidad de Verano de Maspalomas, ha sido la más destacada en sus 18 años de andadura, tanto para la organización del festival, como para el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que se han mostrado “muy satisfechos del trabajo realizado en estos años, posicionando a Maspalomas como un enclave turístico, que ofrece eventos culturales de gran calidad, y como centro neurálgico para la trompeta, a nivel mundial”, destacó Sebastián Gil.

El XVIII Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, además del patrocinio y la colaboración de instituciones públicas y privadas, Acción Cultural Española, Gobierno de Canarias (ICDC), Cabildo de Gran Canaria, Patronato de Turismo de Gran Canaria, Turismo de las Islas Canarias, Fundación Disa y Seaside Collection, Lopesan, Livvo Hotels, entre otras firmas comerciales.

 


Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico
Ilustre Ayuntamiento de la Villa de San Bartolomé de Tirajana
Avenida de Tejeda, 72
35100 - Playa del Inglés - Gran Canaria - España
Teléfonos: 0034 928 720 035 Fax: 0034 928 763 209
mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.